¿Que sabes de la historia del ukelele?

El 22 de Abril de 1879 en el puerto de Funchal capital de Madeira, 133 hombres, 110 mujeres y 176 niños embarcan en el SS Ravenscrag un buque británico, con destino Honolulu con la promesa de un trabajo en los campos de caña.

Es un largo viaje a través del Cabo de Hornos durante el cual Joao Luiz Correa y Joao Fernandes animan al pasaje tocando el cavaquinho (cavaquiño), un instrumento portugués de cuatro cuerdas, de tamaño reducido y que acabó siendo el Ukelele

Esta travesía forma parte de la historia del ukelele porque en él viajaban 3 ebanistas:  Augusto Díaz, José Espirito Santo y Manuel Nunes futuros padres del ukelele.

El 23 de  Agosto de 1879 (día que consideramos el cumpleaños del ukelele) el Ravenscraig atraca en el puerto de Honolulu. Nada más tocar tierra Joao Fernandez se pone a tocar y a cantar agradecido por haber llegado sano y salvo. Los nativos quedan maravillados ante aquella música pero sobre todo se interesan por aquel pequeño instrumento.

En poco tiempo Manuel Nunez y Augusto Diaz ponen en marcha el primer taller que realiza y vende lo que los nativos acabaron llamando Ukulele. En 1884 aparecían ya sus anuncios de en el periódico local O Luso Hawaiiano.

Son varias las teorías sobre el nombre aunque ninguna confirmada por los lingüistas. Una de las traducciones podría ser “pulga saltarina” quizá por el rápido movimiento de los dedos de quien lo toca. Sin embargo hay quien lo atribuye al apodo del británico Edward William Purvis uno de los oficiales del rey David Kalakaua que fue apodado Ukelele debido a su corta altura, su actitud nerviosa y su pericia a la hora de tocar. Según la reina Liliʻuokalani última monarca el nombre significa “el regalo que vino aquí”. En hawaiiano uku es regalo y lele venir. Otros aseguran que es una mezcla entre ukeke (un instrumento autóctono de tres cuerdas) y mele que significa canción. Otros dicen que viene de ukeke lele o ukeke bailarin.

Por otro lado está la controversia entre sí es Ukelele o Ukulele. Ambas formas fueron usadas desde que el instrumento llegará a Estados Unidos. Muchos de los libros y partituras de entre los años 20 y 30 recogen el término ukelele, aunque en la actualidad es ukulele el nombre conocido internacionalmente. Existe una tercera variante: Ukalele que apareció en 1915 y 1916 en 2 partituras “When Old bill Bailey Plays The Ukalele” y “That Ukalele Band”.

Augusto, que además de luthier es un gran músico, desarrolla una larga amistad con el rey Kalakaua y pronto el ukelele empieza a sonar en los salones reales. La técnica de Augusto deslumbra en los actos sociales del Palacio Iolani y ameniza las partidas de poker organizadas por el rey.

Kalakaua que ya toca varios instrumentos domina rápidamente el ukelele y lo introduce en los bailes tradicionales Hula, con lo que la aceptación del instrumento en la isla es unánime.

Faltan solo algunos pequeños cambios graduales tanto en el tamaño, la forma y una nueva afinación que facilita la posición de los acordes para que el cavaquinho se convierta en el ukelele tal y como lo conocemos hoy en dia.La actividad del ukelele crece en la isla desde su llegada hasta que en 1901 The Hawaiian Glee Club con 4 ukeleles en su orquesta hacen una gira por EEUU continental. 

En la Exposición Internacional Panamá Pacific de 1915 en San Francisco, Hawaii promociona su cultura y sus playas. A ritmo de Ukelele y bailes Hula atrae a 17 millones de personas desatando la fiebre del ukelele en EEUU.

Historia del Ukelele – Ukelab

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *